EL CASO

Almudena está escolarizada en 1º E.S.O en un centro de la localidad donde reside. A
finales del curso anterior, tuvo problemas de relación con algunos compañeros en el
colegio donde estaba escolarizada a causa de una mala relación entre familias, derivada
de una supuesta apropiación de dinero del padre de Almudena en una cooperativa de
viviendas de la que las familias eran socias. La relación se deterioró especialmente con
Roberto y Alejandra que dejaron de ser amigos de Almudena y empezaron a referirse a
ella como “la choriza”.
El curso actual Almudena, Roberto y Alejandra están escolarizados en distintos centros.
En noviembre, los padres de Almudena comunican a la directora que consideran que hay
varios compañeros de clase, entre ellos Diana, Sonia, Alfredo y Pablo, amigos de Roberto
y Alejandra que se meten con ella diciéndole, entre otras cosas, que sus padres son unos
indeseables y que ella es igual de indeseable y apestosa choriza como ellos. Los padres
también comunican a la directora que hace más de un mes que ningún compañeros del
centro llama a su hija para quedar juntos los fines de semana y que la ven triste en casa,
por la noche después de la cena está constantemente con su teléfono móvil.
La directora les comenta que pondrá los hechos en conocimiento del tutor y de la
orientadora del centro para que, de acuerdo con los planes establecidos, se proceda a
analizar los problemas de convivencia de Almudena.
La orientadora después de una conversación con Almudena consigue que le diga lo que
ocurre y le deje ver las conversaciones del chat en el que participan chicos y chicas de
diversos centros. Almudena le dice a la orientadora que no había dicho nada de lo que
pasaba en el chat a sus padres.
En las conversaciones de los chats, se comprueba que los problemas empiezan cuando
Almudena se hace amiga de Luis, que estudia en el mismo centro que Alejandra y esta
considera como su “novio”. A partir de ese momento, se producen conversaciones en el
grupo que en principio no tiene trascendencia pero que, en poco tiempo, derivan en
insultos de Alejandra y otros amigos hacia Almudena y sus padres. En especial, Diana
Sonia, Alfredo y Pablo participan de los insultos y llegan a proponer que nadie hable con
Almudena en el grupo y que cuando la vean en el centro o en la calle la consideren
invisible y hagan como si no estuviera. También comentan por el chat que sus padres
roban dinero y ella roba novios.
RESPUESTAS:
- ¿Qué tipos de acoso se advierten en este caso? Aparecen diferentes tipos de acoso. Ciberacoso en las RRSS por parte de algunos compañeros y de carácter presencial en el mismo centro y fuera de él.
- ¿Qué influencia ejercen las redes sociales? ¿en qué se diferencia del acoso presencial (difusión, tiempo, lugar en el que se produce...)? El acoso en las RRSS es peligroso por la rapidez en la difusión y su impredecibilidad; las RRSS son un altavoz muy potente. El tiempo en el que se produce piuede ser cualquier momento (incluido el lectivo)con lo cuál las situación se hace mucho más desconcertante . Suele producirse que el acoso presencial de lugar al ciberacoso.
- ¿Qué valores debe trabajar el centro en este caso para evitar situaciones de ciberacoso y sus consecuencias? Se puede y se deben proponer medidas de prevención y concienciación dirigidas a las familias y al claustro de profesores . También información y formación sobre temas como el uso responsable de las TIC.
- ¿Qué valores debe trabajar el centro en este caso para evitar situaciones de ciberacoso y sus consecuencias? Un desarrollo global de las competencias sociales y cívicas.
- ¿Qué medidas podrían tomarse con respecto a los alumnos implicados? Sanciones disciplinarias graves o muy graves. Algo que se establecerá en el Reglamento de Régimen Interno y en el Plan de Convivencia, simpre acompañadas de formación e información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario